Diacono con al menos 12 años de edad, Reparte la santa cena, puede recoger ofendas de ayuno, puede ser mensajero del obispo en reuniones de la iglesia y hacer bautismos vicarios.
Maestro con al menos 14 años tiene las responsabilidades del diacono adicionalmente Prepara la santa cena, puede prestar servicio como maestro orientador, cuidar de que no haya iniquidad ni mentiras entre los miembros, pude desempeñarse como acomodador en las reuniones del barrio y conferencias de estaca, participa de las clases de seminario.
Presbítero con al menos 16 años tiene las responsabilidades del Diacono y del Maestro además exhortar a los miembros a orar vocalmente en secreto y públicamente, puede bendecir la santa cena, puede bautizar bajo autorización del obispo, puede conferir el sacerdocio aarónico y ordenar diáconos, maestros y presbíteros bajo autorización del obispo.
Obispo es el presidente de quórum de presbíteros, presidente de sacerdocio aarónico y sumo sacerdote del barrio.
Jóvenes de 18 años. Pueden ser ordenados a l oficio de Melquisedec sin embargo debido a circunstancias individuales, de madurez, su graduación escolar o el deseo personal del joven de seguir asociándose con su grupo de amigos el obispo puede permitir que continúe durante un cierto tiempo pero al cumplir 19 debe estar inscrito en el quórum de Elderes.
Tres responsabilidades básicas del sacerdocio:
1. Preparación espiritual y temporal tanto en el plano personal como en el familiar.
2. Compartir el Evangelio.
3. La historia familiar y las ordenanzas del templo por los vivos y por los muertos.
Los quórums del sacerdocio Aarónico ayudan a cumplir los propósitos de los respectivos oficios.
- Quórum de Diáconos hasta 12 miembros pueden formarlo.
- Quórum de Maestros pueden formarlo hasta 24 miembros.
- Quórum de Presbíteros pueden formarlo hasta 48 miembros.
Propósitos del sacerdocio Aarónico:
- Convertirse al evangelio de Jesucristo y seguir sus enseñanzas.
- Magnificar sus llamamientos.
- Prestar servicio significativo.
- Prepararse para recibir el sacerdocio de Melquisedec y ordenanzas del templo.
- Comprometerse a servir en una misión de tiempo regular.
- Prepararse a ser buen esposo y padre.
- Cada quórum tiene un presidente y 2 consejeros y un secretario, al presidente lo llama el obispo, los consejeros y secretarios pueden ser recomendados por el presidente del quórum pero el obispado los aprueba.
Los poderes y deberes del Sacerdocio Aarónico son:
- Poseer las llaves de la ministración de ángeles, lo cual significa tener el derecho de que los ángeles nos ayuden a llevar adelante la obra de Dios.
- Conferir el Sacerdocio Aarónico a otros.
- Predicar el arrepentimiento y el bautismo.
- Administrar la sagrada ordenanza de la Santa Cena.
- Enseñar el Evangelio y fortalecer los testimonios de los miembros de la Iglesia.
- Recaudar ofrendas para la Iglesia.
- Ayudar en la construcción de templos, capillas y otros edificios.
- Ocuparse de los pobres, las viudas y los huérfanos.
- Ocuparse de los asuntos temporales de la Iglesia (tales como la limpieza de la capilla), según lo indiquen el obispo y el presidente del quórum.
Los líderes de Quórum tienen la responsabilidad de velar y hermanar a los miembros nuevos de su quórum, a los miembros menos activos de cada quórum, trabajan con los líderes adultos para planear las mutuales.
A principios de cada año la presidencia de Diáconos visita la primaria a los niños de 11 Años para hacer una presentación breve.
El obispo asiste a las reuniones organizadas por el quórum de presbíteros y los consejeros asisten a las reuniones de diáconos y maestros.
Propósitos de los Quórums:
- Planear como cumplir con las responsabilidades de cada grupo.
- Planear como lograr la misión de la iglesia: Ayudar a la genta a venir a Cristo.
- Planear las actividades de quórum y las mutuales, actividades de servicio y actividades combinadas con mujeres jóvenes.
- Preparar la agenda de las reuniones del comité para el comité del obispado de la juventud.
- Recibir capacitación para el liderazgo
Después de la separación para cada quórum, estas reuniones no solo simples periodos de clase, estas reuniones cumplen con:
- Preparar a los jóvenes para el sacerdocio.
- Enseñar y aprender los deberes y principios del sacerdocio.
- Dirigir las reuniones y actividades, proyectos de servicio.
- Consolidar la hermandad y unidad.
Generalmente el obispado encarga las lecciones a los asesores de quórum.
Los asesores deben por lo general seguir las lecciones de los manuales de los cursos del sacerdocio aarónico.
Los quórums deben tener sus reuniones por separado a menos que el número no lo permita.
La orientación familiar es una responsabilidad de los maestros, presbíteros y sacerdocio del Melquisedec.
Los miembros del obispado asignan a los maestros y presbíteros para que sean maestros orientadores y pueden servir como compañeros menores del sacerdocio de Melquisedec, lo que incluye hacer citas, prestar servicio y dar mensajes tales experiencias proporciona la capacitación del sacerdocio.
Responsabilidad de los Maestros orientadores:
- Visitar por lo menos una vez al mes a las familias asignadas.
- Exhórtales a orar vocalmente públicamente como en privado.
- Velar por ellos y fortalecerlos.
- Amonestar, exponer, enseñar e invitar a venir a Cristo.
- Cultivan la amistad y respeto de los que visitan.
- Se familiarizan con los intereses y necesidades de cada miembro.
- Les demuestran un interés y amor genuinos.
- Reconocen todo acontecimiento especial en sus vidas.
Bajo la dirección del obispo el sacerdocio aarónico especialmente los diáconos pueden recoger las ofrendas de ayunos.
Las actividades deben basarse en los propósitos del sacerdocio aarónico:
- Deben crear la unidad y sentirse aceptados.
- Adquieran aptitudes sociales de liderazgo y comunicac ión.
- Deben ofrecer oportunidades de servicio.
- Desarrollar talentos en las artes culturales, adquirir aptitudes y desarrollar aprecio por ellas.
- Desarrollar habilidades físicas y aprender a tener espíritu deportivo y mejorar la salud y aptitud física.
- Deben fortalecer y apoyar a la familia.
- No deben ser tan numerosas que representen una carga excesiva.
- Deben ser variadas y bien equilibradas.
- Deben ser atractivas para los intereses de los jóvenes.
Santa cena
- Los participantes deben lavarse completamente las manos con jabón y secarse con una toalla
- desechable antes de preparar, bendecir o repartir la santa cena.
- Deben vestir con modestia y aseados, la ropa o joyas no deben distraer a los miembros durante esta ordenanza.
- Quien caiga en transgresión seria no debe participar de de esta ordenanza.
- Los maestros deben asegurarse que los vasitos de agua estén llenos, el pan si partir y los manteles limpios, esto antes de que comience la ordenanza.
- Los presbíteros pueden bendecir la santa cena, los maestros y diáconos no, estos últimos solo la
- repartirán.
- Los presbíteros mientras la congregación canta el himno sacramental se paran reverentemente y
- descubren el mantel y cortan el pan en bocados pequeños para después sentarse a que termine el himno.
- La persona que bendiga el pan se arrodilla y dirá la oración de D y C 20:77-79, el obispo valida la
- correcta pronunciación de la oración si esto no ocurriera la oración debe repetirse.
- Los diáconos repartirán en primer lugar al oficial presidente, generalmente el obispo o sus
- consejeros en su ausencia, pero si hay una autoridad de estaca, de área o setenta entonces este
- ultimo preside, en ningún momento un miembro del sumo consejo se considera como tal.
- No debe tocarse música alguna durante las oraciones o en la repartición de la santa cena.