Los miembros del obispado instruyen a la presidencia de los hombres jóvenes de su barrio, pero si es necesario el obispo puede pedir ayuda a la presidencia de estaca proporcione esta instrucción.
El obispado así como el presidente de Hombres jóvenes a instruir a los líderes de quórums:
- Ministran a cada uno de los jóvenes del barrio a progresar espiritualmente.
- Prestan especial atención a los nuevos y menos activos.
- Alientan a los jóvenes apoyarse en el consejo de sus padres.
- Dirigen los esfuerzos de su organización para cumplir con los propósitos del sacerdocio aarónico.
- Proporcionan la instrucción del evangelio en las reuniones dominicales del quórum completando el curso.
- Ayudan a las presidencias de quórum a cumplir sus deberes.
- Trabajan con los quórums para planear y realizar las actividades semanales de la mutual.
- Trabajan en las mutuales combinadas con las Mujeres jóvenes.
- Asisten a reuniones de líderes del sacerdocio de estaca.
- El presidente presta servicio en el comité de sacerdocio aarónico del barrio, en el comité de bienestar del barrio y en el comité del obispado para la juventud.
- Supervisa los registros, informes y finanzas de la organización.
- El presidente y sus consejeros recomiendan un presupuesto detallado antes del principio de cada año.
- Supervisa a los secretarios de cada quórum para revisar los registros de asistencia.
- Debe recoger y distribuir las listas asistencia cada semana.
- Cada mes prepara y compila un informe de asistencia para el progreso de los miembros.
- Puede ayudar a la presidencia a preparar el presupuesto anual y llevar la cuenta de los gastos de los fondos aprobados.
- Prestar servicio en el comité de sacerdocio aarónico del barrio.
- Puede recibir instrucción del secretario de barrio o del secretario de la presidencia de hombres
- jóvenes de estaca.
La presidencia de Hombres jóvenes de barrio y su secretario se reúnen mensualmente o frecuentemente como sea necesario, pueden invitar a su consejero asesor si lo desea.
Estas Reuniones sirven para valorar las necesidades de los jóvenes así como de sus líderes también evalúan el progreso de los propósitos del sacerdocio aarónico.
Repasan las escrituras así como las instrucciones de la organización.
Actividades:
Los líderes deben asegurarse que las actividades sean apropiadas a la edad y madures de los participantes que posean el mínimo riesgo y participen lo más posible y deben cumplir con las normas sobre actividades aprobadas por la iglesia.
Los jóvenes deben participar en la planeación tanto como sea posible con los líderes.
Cada actividad se planea con un propósito.
- Evaluar las necesidades temporales y espirituales de los participantes.
- Asegurase que la actividad concuerde con la misión de la iglesia y propósitos del sacerdocio
- aarónico.
- Evaluar con cuanta eficacia la actividad cumplió con su propósito.
- Reconocer los esfuerzos de quienes hayan participado.
- Pedir sugerencias de cómo mejorarse si la actividad se realizara nuevamente.
- Las actividades de servicio deben servir para promover el amor al prójimo, para las actividades
- mayores se deben coordinar con el obispado y después de cada actividad se invitara a los jóvenes a compartir su experiencia.
- Charlas vespertinas dominicales, el obispado las planea y puede ser cualquier domingo menos el de ayuno con temas de la fortaleza para la juventud.
- En estricto sentido los miembros no deben pagar ninguna suma de dinero por participar en ellas, deben costar poco o ser gratuitas o bien deben reducirse en número si no hubiera fondos suficientes se le puede pedir a los participantes parte o todo para participar de la actividad.
- El presidente de estaca o el obispo pueden autorizar actividades de grupo para recaudar fondos.
- La falta de fondos personales no deben impedir a un joven participar.
- Los líderes deben estar preparados para cualquier emergencia que pueda surgir.
- En los campamentos ningún joven debe dormir en la tienda de un adulto a menos que este sea su padre o tutor.
- Los padres deben firmar el formulario de aceptación de la actividad si esta lo requiere
Los hombres jóvenes deben llevar a cabo una noche de actividades siempre que las distancias lo
permitan. El término mutual indica experiencias compartidas en las que existen el respeto mutuo y el apoyo entre unos y otros.
- La presidencia de hombres jóvenes del barrio supervisa la realización de esta mutual.
- Pueden incluir actividades por separado de hombres y mujeres jóvenes.
- Pueden mezclar actividades de los diferentes quórums.
- Pueden incluir actividades con los padres de los jóvenes.
- Puede incluir ejercicios de apertura presididos por un miembro del obispado.
- Deben incluir las aperturas un himno y una oración, discursos, números musicales y oportunidades para que todos los jóvenes compartan sus talentos.
- Las actividades combinadas deben ocurrir una vez al mes.
- Las actividades combinadas deben fomentar las relaciones de amistad entre hombres y mujeres sin que sean de noviazgo.
- También deben promover que los jóvenes aprender a comportarse de manera apropiada y cortes.
- Seguimiento Mi Deber a Dios
- Apoyo a Mutual Semanal
- Apoyo a Mutual Trimestral
- Apoyo a Mutual Multiestacas.
- Dar seguimiento Quorumes Completos y Capacitados
- Verificar Reuniones Quorumes
- Hacer Visitas Menos Activos
- Verificar Clases (Dominicales) al corriente
- Motivar y dar seguimiento en la asistencia a Seminario
- Hacer Rol de preparación y Reparto de sacramentos
- Promover Reparto de sacramentos en enfermedad
- Promover Recolección de ayunos
- Establecer Proyecto de Servicio
- Promover Hermanamiento del los quorumes
- Posible asignación Repartir himnarios
- Establecer asignaciones en Sacramental
- Promover asistencia a Bautismos Vicarios
- Dar seguimiento y control Lectura del Libro de Mormon
- Realizar, registrar y reportar Encuesta de Habilidades
- Hacer Lista de jóvenes al Sacerdocio de Melquisedec
- Hacer Lista de jóvenes Certificados en Mi deber a Dios
- Promover Diario Personal
- Hacer Listado con datos actualizados completos de jóvenes x oficio
- Hacer Lista de Inactivos
- Se recomienda conocer a sus jóvenes
- Llevar Registros actualizados de Ordenaciones
- Realizar Informes de Mutuales Realizados
- Realizar Informe de avances en proyectos
- Asistir y documentarse en capacitación en liderazgo
- Promover ayuda en historia familiar como proyecto común
- Participar Comité del Obispado para la juventud (Mensual)
- Reunión de presidencia de Diáconos (Semanal)
- Reunión de presidencia de Maestros (Semanal)
- Reunión de presidencia de Presbíteros (Semanal)
- Reunión de Presidencia de Hombres Jóvenes.