Hacer contribuciones significativas... La gente necesita ver el valor de lo que hace. La
motivación no viene de la actividad sola, sino del deseo de llegar al resultado final.
Participar en la meta. Las personas apoyan lo que creen. Ser parte del proceso de fijar una
meta les motiva y les permite sentirse necesarias. Les gusta sentir que son importantes.
Insatisfacción positiva. Sabe que algo está mal y a menudo sabe qué es lo que hay que hacer.
La insatisfacción puede inspirar cambios o conducir a un espíritu de crítica.
Recibir reconocimiento. La gente no quiere pasar inadvertida. Quiere crédito por los logros personales y aprecio por sus contribuciones. Dar reconocimiento es otra manera de decir
gracias.
Tener expectativas claras. La gente se siente motivada cuando sabe qué debe hacer y tiene la
seguridad de hacerlo bien. La gente cumple mejor cuando tiene control sobre su trabajo y su tiempo.
¿QUÉ DESMOTIVA A LA GENTE?
Ciertos patrones de conducta pueden ser desmotivantes. A veces actuamos de cierta manera
sin darnos cuenta de la influencia negativa que produce en otros. He aquí algunos consejos
para evitar ese tipo de conducta.
No empequeñezca a nadie. La crítica pública y las conversaciones hirientes aun en broma
pueden herir.
No manipule a nadie. A nadie le gusta sentirse manejado o usado. La manipulación, no
importa cuán ligera sea, derriba las paredes de confianza en una relación.
No sea insensible. Haga de las personas su prioridad. Las personas son nuestro más grande
recurso; por eso, emplee tiempo en conocerlas y preocuparse por ellas. Esto significa responder a una conversación, nunca estar preocupado por uno mismo, ni estar de prisa. Deje de hablar tanto y desarrolle el arte de escuchar.
No desaliente el crecimiento personal. El crecimiento es algo motivador, por lo tanto estimule a su personal para que crezca. Déles oportunidades para ensayar cosas nuevas y adquirir habilidades nuevas. No debemos sentirnos amenazados por los logros de otros, sino más bien ser muy positivos para apoyar sus triunfos.
Deje que su personal triunfe y falle.
Implemente el método del espíritu de cuerpo que dice: «Si usted crece, todos nos
beneficiamos».
08
jun
Prepare una agenda de reuniones que contribuyan al cambio.
Presidencia de Hombres Jovenes de Estaca
Toda nueva idea atraviesa por tres fases: No funcionará; costará demasiado; siempre
pensé que era una buena idea.
Un líder sabio, al entender que la gente cambia mediante un proceso, preparará una
agenda de reuniones para impulsar el proceso. Una que he usado durante quince años ha
mostrado ser muy efectiva.
Asuntos que informar:
Asuntos de interés para los que asisten a la reunión; asuntos positivos que levanten el estado
de ánimo (Esto permite iniciar la reunión en un alto nivel).
Asuntos que estudiar:
Asuntos a tratar, no para votar. (Esto da lugar a expresar ideas sin la presión que significa
representar un punto de vista en particular.)
Asuntos de acción:
Asuntos que deben someterse a votación, los cuales previamente han sido asuntos de estudio.
(Esto permite una discusión que ya ha sido procesada. Si requiere mayor cambio, mantenga el
asunto en la categoría de estudio dando más tiempo para la aceptación.)
Cómo tomar decisiones inspiradas
1. Determine cuál es el problema o la decisión.
2. Ore pidiendo guía y el espíritu de discernimiento.
3. Estúdielo en la mente.
4. Elija una alternativa o tome la decisión.
5. Ore para recibir la confirmación del Espíritu.
6. Actúe; hágalo. D.y C, 8:1-3 D. y C 9:7-9
pensé que era una buena idea.
Un líder sabio, al entender que la gente cambia mediante un proceso, preparará una
agenda de reuniones para impulsar el proceso. Una que he usado durante quince años ha
mostrado ser muy efectiva.
Asuntos que informar:
Asuntos de interés para los que asisten a la reunión; asuntos positivos que levanten el estado
de ánimo (Esto permite iniciar la reunión en un alto nivel).
Asuntos que estudiar:
Asuntos a tratar, no para votar. (Esto da lugar a expresar ideas sin la presión que significa
representar un punto de vista en particular.)
Asuntos de acción:
Asuntos que deben someterse a votación, los cuales previamente han sido asuntos de estudio.
(Esto permite una discusión que ya ha sido procesada. Si requiere mayor cambio, mantenga el
asunto en la categoría de estudio dando más tiempo para la aceptación.)
Cómo tomar decisiones inspiradas
1. Determine cuál es el problema o la decisión.
2. Ore pidiendo guía y el espíritu de discernimiento.
3. Estúdielo en la mente.
4. Elija una alternativa o tome la decisión.
5. Ore para recibir la confirmación del Espíritu.
6. Actúe; hágalo. D.y C, 8:1-3 D. y C 9:7-9
08
jun
Sacerdocio Aarónico
Presidencia de Hombres Jovenes de Estaca
Oficios: Diacono, Maestro, Presbítero y Obispo.
Diacono con al menos 12 años de edad, Reparte la santa cena, puede recoger ofendas de ayuno, puede ser mensajero del obispo en reuniones de la iglesia y hacer bautismos vicarios.
Maestro con al menos 14 años tiene las responsabilidades del diacono adicionalmente Prepara la santa cena, puede prestar servicio como maestro orientador, cuidar de que no haya iniquidad ni mentiras entre los miembros, pude desempeñarse como acomodador en las reuniones del barrio y conferencias de estaca, participa de las clases de seminario.
Presbítero con al menos 16 años tiene las responsabilidades del Diacono y del Maestro además exhortar a los miembros a orar vocalmente en secreto y públicamente, puede bendecir la santa cena, puede bautizar bajo autorización del obispo, puede conferir el sacerdocio aarónico y ordenar diáconos, maestros y presbíteros bajo autorización del obispo.
Obispo es el presidente de quórum de presbíteros, presidente de sacerdocio aarónico y sumo sacerdote del barrio.
Jóvenes de 18 años. Pueden ser ordenados a l oficio de Melquisedec sin embargo debido a circunstancias individuales, de madurez, su graduación escolar o el deseo personal del joven de seguir asociándose con su grupo de amigos el obispo puede permitir que continúe durante un cierto tiempo pero al cumplir 19 debe estar inscrito en el quórum de Elderes.
Tres responsabilidades básicas del sacerdocio:
1. Preparación espiritual y temporal tanto en el plano personal como en el familiar.
2. Compartir el Evangelio.
3. La historia familiar y las ordenanzas del templo por los vivos y por los muertos.
Los quórums del sacerdocio Aarónico ayudan a cumplir los propósitos de los respectivos oficios.
Propósitos del sacerdocio Aarónico:
Los poderes y deberes del Sacerdocio Aarónico son:
Los líderes de Quórum tienen la responsabilidad de velar y hermanar a los miembros nuevos de su quórum, a los miembros menos activos de cada quórum, trabajan con los líderes adultos para planear las mutuales.
A principios de cada año la presidencia de Diáconos visita la primaria a los niños de 11 Años para hacer una presentación breve.
El obispo asiste a las reuniones organizadas por el quórum de presbíteros y los consejeros asisten a las reuniones de diáconos y maestros.
Propósitos de los Quórums:
Después de la separación para cada quórum, estas reuniones no solo simples periodos de clase, estas reuniones cumplen con:
Generalmente el obispado encarga las lecciones a los asesores de quórum.
Los asesores deben por lo general seguir las lecciones de los manuales de los cursos del sacerdocio aarónico.
Los quórums deben tener sus reuniones por separado a menos que el número no lo permita.
La orientación familiar es una responsabilidad de los maestros, presbíteros y sacerdocio del Melquisedec.
Los miembros del obispado asignan a los maestros y presbíteros para que sean maestros orientadores y pueden servir como compañeros menores del sacerdocio de Melquisedec, lo que incluye hacer citas, prestar servicio y dar mensajes tales experiencias proporciona la capacitación del sacerdocio.
Responsabilidad de los Maestros orientadores:
Bajo la dirección del obispo el sacerdocio aarónico especialmente los diáconos pueden recoger las ofrendas de ayunos.
Las actividades deben basarse en los propósitos del sacerdocio aarónico:
Santa cena
Diacono con al menos 12 años de edad, Reparte la santa cena, puede recoger ofendas de ayuno, puede ser mensajero del obispo en reuniones de la iglesia y hacer bautismos vicarios.
Maestro con al menos 14 años tiene las responsabilidades del diacono adicionalmente Prepara la santa cena, puede prestar servicio como maestro orientador, cuidar de que no haya iniquidad ni mentiras entre los miembros, pude desempeñarse como acomodador en las reuniones del barrio y conferencias de estaca, participa de las clases de seminario.
Presbítero con al menos 16 años tiene las responsabilidades del Diacono y del Maestro además exhortar a los miembros a orar vocalmente en secreto y públicamente, puede bendecir la santa cena, puede bautizar bajo autorización del obispo, puede conferir el sacerdocio aarónico y ordenar diáconos, maestros y presbíteros bajo autorización del obispo.
Obispo es el presidente de quórum de presbíteros, presidente de sacerdocio aarónico y sumo sacerdote del barrio.
Jóvenes de 18 años. Pueden ser ordenados a l oficio de Melquisedec sin embargo debido a circunstancias individuales, de madurez, su graduación escolar o el deseo personal del joven de seguir asociándose con su grupo de amigos el obispo puede permitir que continúe durante un cierto tiempo pero al cumplir 19 debe estar inscrito en el quórum de Elderes.
Tres responsabilidades básicas del sacerdocio:
1. Preparación espiritual y temporal tanto en el plano personal como en el familiar.
2. Compartir el Evangelio.
3. La historia familiar y las ordenanzas del templo por los vivos y por los muertos.
Los quórums del sacerdocio Aarónico ayudan a cumplir los propósitos de los respectivos oficios.
- Quórum de Diáconos hasta 12 miembros pueden formarlo.
- Quórum de Maestros pueden formarlo hasta 24 miembros.
- Quórum de Presbíteros pueden formarlo hasta 48 miembros.
Propósitos del sacerdocio Aarónico:
- Convertirse al evangelio de Jesucristo y seguir sus enseñanzas.
- Magnificar sus llamamientos.
- Prestar servicio significativo.
- Prepararse para recibir el sacerdocio de Melquisedec y ordenanzas del templo.
- Comprometerse a servir en una misión de tiempo regular.
- Prepararse a ser buen esposo y padre.
- Cada quórum tiene un presidente y 2 consejeros y un secretario, al presidente lo llama el obispo, los consejeros y secretarios pueden ser recomendados por el presidente del quórum pero el obispado los aprueba.
Los poderes y deberes del Sacerdocio Aarónico son:
- Poseer las llaves de la ministración de ángeles, lo cual significa tener el derecho de que los ángeles nos ayuden a llevar adelante la obra de Dios.
- Conferir el Sacerdocio Aarónico a otros.
- Predicar el arrepentimiento y el bautismo.
- Administrar la sagrada ordenanza de la Santa Cena.
- Enseñar el Evangelio y fortalecer los testimonios de los miembros de la Iglesia.
- Recaudar ofrendas para la Iglesia.
- Ayudar en la construcción de templos, capillas y otros edificios.
- Ocuparse de los pobres, las viudas y los huérfanos.
- Ocuparse de los asuntos temporales de la Iglesia (tales como la limpieza de la capilla), según lo indiquen el obispo y el presidente del quórum.
Los líderes de Quórum tienen la responsabilidad de velar y hermanar a los miembros nuevos de su quórum, a los miembros menos activos de cada quórum, trabajan con los líderes adultos para planear las mutuales.
A principios de cada año la presidencia de Diáconos visita la primaria a los niños de 11 Años para hacer una presentación breve.
El obispo asiste a las reuniones organizadas por el quórum de presbíteros y los consejeros asisten a las reuniones de diáconos y maestros.
Propósitos de los Quórums:
- Planear como cumplir con las responsabilidades de cada grupo.
- Planear como lograr la misión de la iglesia: Ayudar a la genta a venir a Cristo.
- Planear las actividades de quórum y las mutuales, actividades de servicio y actividades combinadas con mujeres jóvenes.
- Preparar la agenda de las reuniones del comité para el comité del obispado de la juventud.
- Recibir capacitación para el liderazgo
Después de la separación para cada quórum, estas reuniones no solo simples periodos de clase, estas reuniones cumplen con:
- Preparar a los jóvenes para el sacerdocio.
- Enseñar y aprender los deberes y principios del sacerdocio.
- Dirigir las reuniones y actividades, proyectos de servicio.
- Consolidar la hermandad y unidad.
Generalmente el obispado encarga las lecciones a los asesores de quórum.
Los asesores deben por lo general seguir las lecciones de los manuales de los cursos del sacerdocio aarónico.
Los quórums deben tener sus reuniones por separado a menos que el número no lo permita.
La orientación familiar es una responsabilidad de los maestros, presbíteros y sacerdocio del Melquisedec.
Los miembros del obispado asignan a los maestros y presbíteros para que sean maestros orientadores y pueden servir como compañeros menores del sacerdocio de Melquisedec, lo que incluye hacer citas, prestar servicio y dar mensajes tales experiencias proporciona la capacitación del sacerdocio.
Responsabilidad de los Maestros orientadores:
- Visitar por lo menos una vez al mes a las familias asignadas.
- Exhórtales a orar vocalmente públicamente como en privado.
- Velar por ellos y fortalecerlos.
- Amonestar, exponer, enseñar e invitar a venir a Cristo.
- Cultivan la amistad y respeto de los que visitan.
- Se familiarizan con los intereses y necesidades de cada miembro.
- Les demuestran un interés y amor genuinos.
- Reconocen todo acontecimiento especial en sus vidas.
Bajo la dirección del obispo el sacerdocio aarónico especialmente los diáconos pueden recoger las ofrendas de ayunos.
Las actividades deben basarse en los propósitos del sacerdocio aarónico:
- Deben crear la unidad y sentirse aceptados.
- Adquieran aptitudes sociales de liderazgo y comunicac ión.
- Deben ofrecer oportunidades de servicio.
- Desarrollar talentos en las artes culturales, adquirir aptitudes y desarrollar aprecio por ellas.
- Desarrollar habilidades físicas y aprender a tener espíritu deportivo y mejorar la salud y aptitud física.
- Deben fortalecer y apoyar a la familia.
- No deben ser tan numerosas que representen una carga excesiva.
- Deben ser variadas y bien equilibradas.
- Deben ser atractivas para los intereses de los jóvenes.
Santa cena
- Los participantes deben lavarse completamente las manos con jabón y secarse con una toalla
- desechable antes de preparar, bendecir o repartir la santa cena.
- Deben vestir con modestia y aseados, la ropa o joyas no deben distraer a los miembros durante esta ordenanza.
- Quien caiga en transgresión seria no debe participar de de esta ordenanza.
- Los maestros deben asegurarse que los vasitos de agua estén llenos, el pan si partir y los manteles limpios, esto antes de que comience la ordenanza.
- Los presbíteros pueden bendecir la santa cena, los maestros y diáconos no, estos últimos solo la
- repartirán.
- Los presbíteros mientras la congregación canta el himno sacramental se paran reverentemente y
- descubren el mantel y cortan el pan en bocados pequeños para después sentarse a que termine el himno.
- La persona que bendiga el pan se arrodilla y dirá la oración de D y C 20:77-79, el obispo valida la
- correcta pronunciación de la oración si esto no ocurriera la oración debe repetirse.
- Los diáconos repartirán en primer lugar al oficial presidente, generalmente el obispo o sus
- consejeros en su ausencia, pero si hay una autoridad de estaca, de área o setenta entonces este
- ultimo preside, en ningún momento un miembro del sumo consejo se considera como tal.
- No debe tocarse música alguna durante las oraciones o en la repartición de la santa cena.
08
jun
Responsabilidades de los Presidentes de Hombres jóvenes en los barrios
Presidencia de Hombres Jovenes de Estaca
El obispo aparta y llama a un asesor del quórum de presbíteros quien es también el presidente de hombres jóvenes del barrio, el obispo llama y aparta a los asesores de quórum de Diáconos y Maestros que son los consejeros del presidente de hombres jóvenes.
Los miembros del obispado instruyen a la presidencia de los hombres jóvenes de su barrio, pero si es necesario el obispo puede pedir ayuda a la presidencia de estaca proporcione esta instrucción.
El obispado así como el presidente de Hombres jóvenes a instruir a los líderes de quórums:
La presidencia de Hombres jóvenes de barrio y su secretario se reúnen mensualmente o frecuentemente como sea necesario, pueden invitar a su consejero asesor si lo desea.
Estas Reuniones sirven para valorar las necesidades de los jóvenes así como de sus líderes también evalúan el progreso de los propósitos del sacerdocio aarónico.
Repasan las escrituras así como las instrucciones de la organización.
Actividades:
Los líderes deben asegurarse que las actividades sean apropiadas a la edad y madures de los participantes que posean el mínimo riesgo y participen lo más posible y deben cumplir con las normas sobre actividades aprobadas por la iglesia.
Los jóvenes deben participar en la planeación tanto como sea posible con los líderes.
Cada actividad se planea con un propósito.
Los hombres jóvenes deben llevar a cabo una noche de actividades siempre que las distancias lo
permitan. El término mutual indica experiencias compartidas en las que existen el respeto mutuo y el apoyo entre unos y otros.
Los miembros del obispado instruyen a la presidencia de los hombres jóvenes de su barrio, pero si es necesario el obispo puede pedir ayuda a la presidencia de estaca proporcione esta instrucción.
El obispado así como el presidente de Hombres jóvenes a instruir a los líderes de quórums:
- Ministran a cada uno de los jóvenes del barrio a progresar espiritualmente.
- Prestan especial atención a los nuevos y menos activos.
- Alientan a los jóvenes apoyarse en el consejo de sus padres.
- Dirigen los esfuerzos de su organización para cumplir con los propósitos del sacerdocio aarónico.
- Proporcionan la instrucción del evangelio en las reuniones dominicales del quórum completando el curso.
- Ayudan a las presidencias de quórum a cumplir sus deberes.
- Trabajan con los quórums para planear y realizar las actividades semanales de la mutual.
- Trabajan en las mutuales combinadas con las Mujeres jóvenes.
- Asisten a reuniones de líderes del sacerdocio de estaca.
- El presidente presta servicio en el comité de sacerdocio aarónico del barrio, en el comité de bienestar del barrio y en el comité del obispado para la juventud.
- Supervisa los registros, informes y finanzas de la organización.
- El presidente y sus consejeros recomiendan un presupuesto detallado antes del principio de cada año.
- Supervisa a los secretarios de cada quórum para revisar los registros de asistencia.
- Debe recoger y distribuir las listas asistencia cada semana.
- Cada mes prepara y compila un informe de asistencia para el progreso de los miembros.
- Puede ayudar a la presidencia a preparar el presupuesto anual y llevar la cuenta de los gastos de los fondos aprobados.
- Prestar servicio en el comité de sacerdocio aarónico del barrio.
- Puede recibir instrucción del secretario de barrio o del secretario de la presidencia de hombres
- jóvenes de estaca.
La presidencia de Hombres jóvenes de barrio y su secretario se reúnen mensualmente o frecuentemente como sea necesario, pueden invitar a su consejero asesor si lo desea.
Estas Reuniones sirven para valorar las necesidades de los jóvenes así como de sus líderes también evalúan el progreso de los propósitos del sacerdocio aarónico.
Repasan las escrituras así como las instrucciones de la organización.
Actividades:
Los líderes deben asegurarse que las actividades sean apropiadas a la edad y madures de los participantes que posean el mínimo riesgo y participen lo más posible y deben cumplir con las normas sobre actividades aprobadas por la iglesia.
Los jóvenes deben participar en la planeación tanto como sea posible con los líderes.
Cada actividad se planea con un propósito.
- Evaluar las necesidades temporales y espirituales de los participantes.
- Asegurase que la actividad concuerde con la misión de la iglesia y propósitos del sacerdocio
- aarónico.
- Evaluar con cuanta eficacia la actividad cumplió con su propósito.
- Reconocer los esfuerzos de quienes hayan participado.
- Pedir sugerencias de cómo mejorarse si la actividad se realizara nuevamente.
- Las actividades de servicio deben servir para promover el amor al prójimo, para las actividades
- mayores se deben coordinar con el obispado y después de cada actividad se invitara a los jóvenes a compartir su experiencia.
- Charlas vespertinas dominicales, el obispado las planea y puede ser cualquier domingo menos el de ayuno con temas de la fortaleza para la juventud.
- En estricto sentido los miembros no deben pagar ninguna suma de dinero por participar en ellas, deben costar poco o ser gratuitas o bien deben reducirse en número si no hubiera fondos suficientes se le puede pedir a los participantes parte o todo para participar de la actividad.
- El presidente de estaca o el obispo pueden autorizar actividades de grupo para recaudar fondos.
- La falta de fondos personales no deben impedir a un joven participar.
- Los líderes deben estar preparados para cualquier emergencia que pueda surgir.
- En los campamentos ningún joven debe dormir en la tienda de un adulto a menos que este sea su padre o tutor.
- Los padres deben firmar el formulario de aceptación de la actividad si esta lo requiere
Los hombres jóvenes deben llevar a cabo una noche de actividades siempre que las distancias lo
permitan. El término mutual indica experiencias compartidas en las que existen el respeto mutuo y el apoyo entre unos y otros.
- La presidencia de hombres jóvenes del barrio supervisa la realización de esta mutual.
- Pueden incluir actividades por separado de hombres y mujeres jóvenes.
- Pueden mezclar actividades de los diferentes quórums.
- Pueden incluir actividades con los padres de los jóvenes.
- Puede incluir ejercicios de apertura presididos por un miembro del obispado.
- Deben incluir las aperturas un himno y una oración, discursos, números musicales y oportunidades para que todos los jóvenes compartan sus talentos.
- Las actividades combinadas deben ocurrir una vez al mes.
- Las actividades combinadas deben fomentar las relaciones de amistad entre hombres y mujeres sin que sean de noviazgo.
- También deben promover que los jóvenes aprender a comportarse de manera apropiada y cortes.
- Seguimiento Mi Deber a Dios
- Apoyo a Mutual Semanal
- Apoyo a Mutual Trimestral
- Apoyo a Mutual Multiestacas.
- Dar seguimiento Quorumes Completos y Capacitados
- Verificar Reuniones Quorumes
- Hacer Visitas Menos Activos
- Verificar Clases (Dominicales) al corriente
- Motivar y dar seguimiento en la asistencia a Seminario
- Hacer Rol de preparación y Reparto de sacramentos
- Promover Reparto de sacramentos en enfermedad
- Promover Recolección de ayunos
- Establecer Proyecto de Servicio
- Promover Hermanamiento del los quorumes
- Posible asignación Repartir himnarios
- Establecer asignaciones en Sacramental
- Promover asistencia a Bautismos Vicarios
- Dar seguimiento y control Lectura del Libro de Mormon
- Realizar, registrar y reportar Encuesta de Habilidades
- Hacer Lista de jóvenes al Sacerdocio de Melquisedec
- Hacer Lista de jóvenes Certificados en Mi deber a Dios
- Promover Diario Personal
- Hacer Listado con datos actualizados completos de jóvenes x oficio
- Hacer Lista de Inactivos
- Se recomienda conocer a sus jóvenes
- Llevar Registros actualizados de Ordenaciones
- Realizar Informes de Mutuales Realizados
- Realizar Informe de avances en proyectos
- Asistir y documentarse en capacitación en liderazgo
- Promover ayuda en historia familiar como proyecto común
- Participar Comité del Obispado para la juventud (Mensual)
- Reunión de presidencia de Diáconos (Semanal)
- Reunión de presidencia de Maestros (Semanal)
- Reunión de presidencia de Presbíteros (Semanal)
- Reunión de Presidencia de Hombres Jóvenes.
08
jun
Responsabilidades del Presidente de Hombres Jovenes de Estaca
Presidencia de Hombres Jovenes de Estaca
El presidente de estaca llama y aparta a un presidente de hombres jóvenes, un miembro del la estaca o del sumo consejo aparta a los consejeros y secretario de esta organización, el presidente de hombres jóvenes pude sugerir los nombres pero queda a aprobación de la estaca para dichos cargos deben ser adultos dignos y no deben ser parte del sumo consejo.
La presidencia de hombres jóvenes tiene un asesor provisto por la estaca que es el consejero de estaca y presidente del comité del sacerdocio aarónico para supervisar la organización de los hombres jóvenes también un asesor del sumo consejo para temas relacionados, este ultimo consulta con regularidad las necesidades de la presidencia de hombres jóvenes y verifica su progreso para informarlo a las presidencia de estaca, también informa de las reuniones del comité ejecutivo de estaca al presidente de hombres jóvenes .
La presidencia de Hombres jóvenes de estaca dirigen los esfuerzos de la organización para lograr los propósitos del sacerdocio aarónico.
Instruyen y aconsejan a las presidencias de cada barrio según lo solicite el obispo o se lo asigne el presidente de estaca.
Planean y dirigen las reuniones de la presidencia de hombres jóvenes de estaca.
Pueden planear reuniones, programas y actividades esporádicas para los hombres jóvenes de estaca, también ayudan a planear las actividades combinadas con la presidencia de mujeres jóvenes de estaca.
El presidente de hombres jóvenes de estaca sirve en el consejo de estaca.
El presidente de hombres jóvenes de estaca supervisa los registros, los informes y finanzas de la organización, el presidente y sus consejeros recomiendan un presupuesto detallado de para los hombres jóvenes antes del principio de año y se asegura que los fondos aprobados se gasten sabiamente.
El secretario de la organización ayuda a preparar la agenda de reuniones, mantiene los registros y prepara los informes, puede ayudar a preparar el presupuesto anual y llevar la cuenta de los gastos de los fondos aprobados y es miembro del comité del sacerdocio aarónico mujeres jóvenes de estaca.
La presidencia de Hombres jóvenes de estaca y su secretario se reúnen mensualmente o frecuentemente como sea necesario, pueden invitar a su consejero asesor si lo desea.
Estas Reuniones sirven para valorar las necesidades de los jóvenes así como de sus líderes también evalúan el progreso de los propósitos del sacerdocio aarónico.
Repasan las escrituras así como las instrucciones de la organización.
Planean la instrucción de la presidencia de hombres jóvenes de cada barrio.
La presidencia de Hombres jóvenes se reúne con regularidad con el consejero de la presidencia de estaca asignado y asesor del sumo consejo quienes le asesoran sobre la dirección del sacerdocio aarónico.
La presidencia de hombres jóvenes tiene un asesor provisto por la estaca que es el consejero de estaca y presidente del comité del sacerdocio aarónico para supervisar la organización de los hombres jóvenes también un asesor del sumo consejo para temas relacionados, este ultimo consulta con regularidad las necesidades de la presidencia de hombres jóvenes y verifica su progreso para informarlo a las presidencia de estaca, también informa de las reuniones del comité ejecutivo de estaca al presidente de hombres jóvenes .
La presidencia de Hombres jóvenes de estaca dirigen los esfuerzos de la organización para lograr los propósitos del sacerdocio aarónico.
Instruyen y aconsejan a las presidencias de cada barrio según lo solicite el obispo o se lo asigne el presidente de estaca.
Planean y dirigen las reuniones de la presidencia de hombres jóvenes de estaca.
Pueden planear reuniones, programas y actividades esporádicas para los hombres jóvenes de estaca, también ayudan a planear las actividades combinadas con la presidencia de mujeres jóvenes de estaca.
El presidente de hombres jóvenes de estaca sirve en el consejo de estaca.
El presidente de hombres jóvenes de estaca supervisa los registros, los informes y finanzas de la organización, el presidente y sus consejeros recomiendan un presupuesto detallado de para los hombres jóvenes antes del principio de año y se asegura que los fondos aprobados se gasten sabiamente.
El secretario de la organización ayuda a preparar la agenda de reuniones, mantiene los registros y prepara los informes, puede ayudar a preparar el presupuesto anual y llevar la cuenta de los gastos de los fondos aprobados y es miembro del comité del sacerdocio aarónico mujeres jóvenes de estaca.
La presidencia de Hombres jóvenes de estaca y su secretario se reúnen mensualmente o frecuentemente como sea necesario, pueden invitar a su consejero asesor si lo desea.
Estas Reuniones sirven para valorar las necesidades de los jóvenes así como de sus líderes también evalúan el progreso de los propósitos del sacerdocio aarónico.
Repasan las escrituras así como las instrucciones de la organización.
Planean la instrucción de la presidencia de hombres jóvenes de cada barrio.
La presidencia de Hombres jóvenes se reúne con regularidad con el consejero de la presidencia de estaca asignado y asesor del sumo consejo quienes le asesoran sobre la dirección del sacerdocio aarónico.
04
jun
Comite del obispado para la juventud
Presidencia de Hombres Jovenes de Estaca
Esta es una reunión mensual, a continuación se detallan quienes la integran, sus objetivos y que asiganciones realiza cada integrante.
OBJETIVOS
SETENTA DE ÁREA:
MATRIMONIO:
Bajo la dirección del Setenta, se reúnen trimestralmente (simultáneamente al Consejo de Coordinación) con los integrantes del Comité Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud y los Consejeros de la Presidencia de Estaca asignados a la juventud y entre otras cosas revisan:
PRESIDENTE DE MISIÓN:
Se reúne regularmente con el comité del Sacerdocio Aarónico-Mujeres Jóvenes de estaca para planear y realizar la Convención de Liderazgo para la Juventud de Estaca (Trimestral), repasar las estadísticas de las ordenaciones del sacerdocio, la participación en la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud, etc.
OBISPADO:
PRESIDENCIA DE HOMBRES JÓVENES DEL BARRIO:
PRESIDENCIA DE QUÓRUM O CLASE:
Personal Del SEI.
Misioneros.
OBJETIVOS
- Que todos los hombre del sacerdocio aarónico obtengan el premio Mi deber a Dios y todas las mujeres jóvenes cumplan con las metas de El Progreso Personal.
- Que los jóvenes asistan a sus clases de seminario.
- Que se reúnan los quórums para cumplir con sus asignaciones.
- Que se realicen las mutuales semanales y las combinadas mensualmente.
- Sirvan una misión de tiempo completo.
- Que ambos reciban las ordenanzas del templo.
- y puedan participar en:
- Las Reuniones de Presidencia de Quórum del Sacerdocio Aarónico y Presidencia de Clase de las Mujeres Jóvenes.
- La Clase de Seminario (Diaria).
- La Mutual en el Barrio (Semanal) (por Quórum y Clase) y la instrucción semanal el domingo.
- La Actividad de Súper Sábado a nivel barrio (Mensual) (actividad combinada de Quórumes y Clases).
- La Convención de Estaca de Liderazgo para la Juventud. (Trimestral)
- La Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud. (Anual)
SETENTA DE ÁREA:
- Organiza y Preside el Comité Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud para el logro del objetivo, integrado por el Presidente de Misión, sus Asistentes, un Matrimonio (ex –presidente de Estaca), dos Varones Asesores (ex misioneros, recién relevados) y dos Jóvenes Adultas Solteras Asesoras y un representante de SeI (Seminarios e Institutos)
- Se reúne regularmente con los miembros del comité, para dar dirección en cuanto al objetivo y coordinar la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud. (Anual)
- Dedica por lo menos 60 minutos en cada Consejo de Coordinación para tratar asuntos de la juventud. (Ordenaciones al Sacerdocio Aarónico (repaso de estadísticas); Enfatizar principios: Mutual (Semanal), Súper Sábado (Mensual), Seminario (Diario) Comité del Sacerdocio Aarónico – Mujeres Jóvenes de Estaca, etc.).
- Intercambia resultados con la Presidencia de Área durante las reuniones de Consejo de Área.
MATRIMONIO:
Bajo la dirección del Setenta, se reúnen trimestralmente (simultáneamente al Consejo de Coordinación) con los integrantes del Comité Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud y los Consejeros de la Presidencia de Estaca asignados a la juventud y entre otras cosas revisan:
- La planeación de la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud (Anual)
- Seguimiento a la Convención de Estaca de Liderazgo para la Juventud (Trimestral
- Completar y Capacitar a las Presidencias de Quórum o Clase
- Dar seguimiento a la realización de la reunión del Comité del Obispado para la Juventud (Mensual)
- La planeación de la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud (Anual)
- Seguimiento a la Convención de Estaca de Liderazgo para la Juventud (Trimestral)
- Dan apoyo a los Presidentes de Hombres Jóvenes y a las Presidentas de Mujeres Jóvenes de Estaca.
PRESIDENTE DE MISIÓN:
- Supervisa a los misioneros de tiempo completo en su participación en las convenciones trimestrales y anuales.
- Se involucra en el comité de la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud (Anual), para ayudar a cumplir el objetivo.
- Capacita a los misioneros en cuanto a su papel en La Excelencia en el Liderazgo en las reuniones del consejo de líderes de zona, conferencias de zona y reuniones de distrito.
- Se Reúnen con el Obispo y consiguen una copia de la lista de todos los jóvenes varones de la edad del Sacerdocio Aarónico.
- Bajo la dirección del Obispo: escogen a los jóvenes para visitar e invitar a una entrevista con el obispo.
- Fijan una entrevista con el obispo: a los varones de la familia mayores de 11 años.
- Se involucran: bajo la dirección del presidente de Misión, en las Convenciones de Liderazgo para la Juventud a nivel de Estaca y Multi-Estacas
Se reúne regularmente con el comité del Sacerdocio Aarónico-Mujeres Jóvenes de estaca para planear y realizar la Convención de Liderazgo para la Juventud de Estaca (Trimestral), repasar las estadísticas de las ordenaciones del sacerdocio, la participación en la Convención Multi-Estacas de Liderazgo para la Juventud, etc.
OBISPADO:
- Llaman a Presidencias de Quórum del Sacerdocio Aarónico (Diáconos, Maestros) y ayudantes para el quórum de Presbíteros (aún cuando solo haya un hombre joven activo del Quórum).
- Llaman a Presidencias de clase de las Mujeres Jóvenes para cada clase (Abejitas, Damitas y Laureles) en cada barrio (aún cuando sólo haya una joven activa en la clase)
- Capacitan a cada Presidencia de Quórum y se aseguran que cada una esté funcionando adecuadamente (por ejemplo, evalúan el progreso de cada miembro del Quórum, planean actividades para la mutual y dan asignaciones).
- Llevan a cabo la Reunión Mensual del Comité del obispado para la juventud donde planearán y organizarán las actividades.
- mensuales de Barrio (Súper Sábado).
- Invitan a cada hombre y mujer joven, en entrevista personal, y les animan a cumplir con las metas de “Mi Deber a Dios” y “El Progreso Personal”.
- Capacitan a cada presidenta de clase (al menos por 30 min.)
- Ayudan a que cada una de ellas esté funcionando apropiadamente (por ejemplo, evalúan el progreso de cada miembro de la clase).
- Planean actividades para la Mutual, y dan asignaciones.
PRESIDENCIA DE HOMBRES JÓVENES DEL BARRIO:
- Capacitan a cada presidente de Quórum (al menos por 30 min.)
- Ayudan a que cada uno de ellos este funcionando apropiadamente. (por ejemplo que cada miembro del Quórum este ordenado al oficio que le corresponde).
- Ayudar en la preparación de servir en una misión.
- Planear actividades para la mutual, y dar asignaciones.
PRESIDENCIA DE QUÓRUM O CLASE:
- Planean y Realizan las actividades semanales de la Mutual y proyectos de servicio.
- Capacitan a los miembros del Quórum/ Clase en cuanto a sus deberes y el logro del premio mi deber a Dios y el reconocimiento a la mujer virtuosa.
- Se reúnen semanalmente como presidencia de Quórum/ Clase para tratar asuntos relacionados con los propósitos del Sacerdocio Aarónico y mujeres jóvenes.
Personal Del SEI.
- Se asegura que el programa esté disponible, acercándolo de la mejor manera.
- Contacta a los padres de jóvenes que no estén asistiendo a seminario.
- Llevan a cabo el taller del aspecto espiritual en la mutual combinada de manera mensual.
Misioneros.
- Visitan a jóvenes menos activos en sus casas.
- Llevan a cabo un taller de liderazgo basado en Predicad mi Evangelio y los 4 enfoques del área de forma mensual bajo la dirección del obispo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)